Sanando el misterio en los comienzos


3 de Mayo 2017
Redacción: Larisa García

El día de ayer tuvimos la fortuna de entrevistar a Elisa Queijeiro, humanista y escritora, quién este día  presentará su libro "Las Hijas de Eva y Lilith" en Gudalajara. Una historia que busca que conzcas y sanes todas las mujeres que hay en tí.

La cita fue en Palíndromo café, justo despues de una entrevista realizada para RolGdl, conocimos a Hayde Bravo quien está haciendo un maravilloso trabajo trayendo a esta escritora a todos los medios posibles y promoviendo este libro que busca liberar la imagen que tenemos las mujeres de nosotras mismas.

Elisa Queijeiro llegà con una imagen impecable y un tanto rodeada de misticismo, sus ojos azules y su cabello rubio atrapan la atención de algunos de los presentes, y su amplia sonrisa en definitiva provocan un ambiente donde hablar con ella es sumamente agradable además de interesante.

En la espera de el expreso que nuestra invitada pidió comienza nuestra entrevista con la descripción de este libro; "Las hijas de Eva y Lilith es una investigación, es un ensayo... como digo yo es un caldero por que tiene toda una parte de investigación académica sobre la historia de la mujer, o sea recorrer la historia, pero recorrerla desde la mujer, entender cuales son los procesos que nos han movido de lugar, o que sentimos que nos han movido de lugar, cuando si, cuando no, cuales han sido los principales actores que han provocado estos movimientos, provocando que nos enfoquemos en dos mitos que nos habitan: Eva y Lilith"

Elisa habla desde los mitos de Eva y Lilith desde el punto de vista de la historia de la creación y los roles sociales y culturales que se generan desde estas mujeres siendo estas madres de todos.Eva, la tradicional del genesis siendo la madre pecadora, quién será vista desde una nueva perspectiva menos juiciosa y más enfatizada a los detalles que a veces se olvidan, provocando que creamos facilmente lo que se nos dice sin ponerlo en duda, y Lilith quien a pesar de no estar tal cual en la biblia es un mito hebréo antiguo, que la describe como la primera mujer de Adán, que al buscar una posición sexual mayor a la que le era permitida, y quien decide irse al no obtener este lugar convirtiendose así en el "chivo expiatorio", al ser convertida en un demonio que acecha las cunas de los bebés para robarles el alma,provocando la muerte de cuna, esta última parte siendo muy parecida a la de la Mashtud de los Sumerios.

La última parte del libro muestra 9 diferentes Evas y Lilits para llevarte a la pregunta de que Eva o qué Lilith estás siendo.



Este libro surge, a vista de la escritora debido a que sus trabajos siempre fueron muy enfocados a Eva; Eva en el arte, Eva en la Filosofía, etc. "Y mientras estudias a Eva es imposible no toparte, tarde o temprano con Lilith" nos comentó Elisa "Siendo que solo 15 versiculos antes de que creen a Eva está el versículo en plural de donde surge el mito", además de la especial atención que le brinda a la Eva Culposa, ubicada como segundo arquetipo en su libro, donde le provocaba un dolor inmenso verla oprimida en su dolor y verguenza queriendo redimirla. Esto se ve mezclado con una situación de divorcio y una conferencia donde decian que un matrimonio está destinado al fracaso si la mujer no renuncia a su identidad y se convierte en sumisa. Lo que le generó preguntarse el ¿Porqué? llevandola a generar una respuesta que ayude a redimir y liberar tal vez no a Eva y a Lilith sino a las hijas de estas, en la actualidad.

"No estamos listos para dejar de hablar de género, no estamos listos para creer que todo esta resuelto, gracias a la libertad que hoy en día tenemos. Lo que provoca que hoy en día pueda yo hablar contigo, a pesar de la diferencia de edades, sin tener que pedirle permiso a mi marido y tú mucho menos a tu pareja, y este libro es un homenaje a todos los que han hecho esto posible"

Por último le preguntamos a Elisa como ve que se engloba su libro en estas fechas donde los feminicidios y horrores en contra de las mujeres, a lo que ella contestó que mientras existan situaciones así donde se rompa la dignidad y libertad de las mujeres, como en el caso de los porkys donde no obstante con la acción hay un juez que se atreve a redefinir lo que es una violación, dejando libres a personas culpables o el caso de academicos que no solo se creen esta definición sino además hacerlo público. La escritora cree que los discursos se desgastan por lo que es necesario que se busquen nuevas maneras de transmitir el mensaje.


El libro se encuentra en todas las librerias tradicionales y virtuales, también puedes encontrarla en Twiter como @ElisaQuei y en Facebook como Elisa Queijeiro Historiadora.

La presentación de su libro en Guadalajara será hoy miércoles 3 de mayo en El Restaurante La Noche Azul a las 6 de la tarde, como invitada especial estará Matti Covarrubias
 
Sanando el misterio en los comienzos Sanando el misterio en los comienzos Por Estilo Bienestar en miércoles, mayo 03, 2017 Cotación: 5
Con la tecnología de Blogger.